Este vinagre, original del siglo XVII, se utilizaba como prevención de las enfermedades infecciosas. La receta es sencilla, muy fácil de preparar. Un buen aliado medicinal para tener en casa.
Su nombre viene del latín (Vinum
Acre), que significa vino agrio, y es básicamente ácido acético
diluido.
El Vinagre de los cuatro ladrones es un
remedio natural a base de vinagre, hierbas y especias con fuertes
efectos antibacterianos, antimicrobianos, antisépticos, antifúngicos
y antivirales.
El nombre de este elixir está
relacionado con una leyenda muy popular.
Es en Toulouse, en el siglo XVII,
durante una epidemia de peste negra, que aparece por primera vez el
famoso Vinagre de 4 Ladrones. La leyenda habla de cuatro
ladrones, uno delos cuales era botánico, que encontraron la solución
para despojar a los muertos y sus casas sin contaminarse.
Esta historia se repitió nuevamente
durante la epidemia de peste negra en Marsella a principios del siglo
XVIII. Detenidos, revelaron su secreto a cambio de salvar la
vida: bebieron y se frotaron el cuerpo con un vinagre en el que
maceraron varias plantas y especias.
La receta del Vinagre de los 4 ladrones
se dio a conocer al público en general y se registró en la
farmacopea en 1748. Durante mucho tiempo se vendió en las farmacias
como antiséptico natural de uso externo por sus extraordinarias
propiedades antisépticas.
¿PARA
QUÉ SIRVE?
LA FÓRMULA
Es un poderoso
desinfectante.
Ayuda a limpiar, purificar y
perfumar el aire.
Es un
excelente antipiojos y antiliendres.
Ayuda a calmar y
suavizar la piel, refrescándola.
Es desinfectante y
muy eficaz para tratar el cabello graso o con caspa.
Limpia la piel grasa
y con imperfecciones.
Alivia el reumatismo
gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Da brillo al cabello.
Alivia las picaduras de
insectos.
Limpia y desinfecta las
heridas.
Despeja las vías respiratorias.
Ayuda a curar las úlceras
bucales (diluido) y las inflamaciones de la garganta.
Se le atribuyen virtudes
digestivas.
Alivia de los dolores de
cabeza, se usa diluido en una compresa, colocado en la frente y en
las sienes.
Es adecuado para toda la
familia, niños y adultos.
¿QUÉ LLEVA?
Vinagre de manzana, romero, lavanda, salvia, ajenjo, tomillo, menta, clavo, canela. ajos y alcanfor.
LOS INGREDIENTES:
LOS INGREDIENTES:
Dicen que el vinagre
de manzana es una bendición de los dioses, pues cura y alivia casi
todos los males de la tierra. Y es que según los estudios realizados
sobre el tema, el vinagre de manzana ocupa el primer
lugar en los remedios caseros y naturales para el tratamiento de una
serie de dolencias, desde la artritis hasta la piel seca.
A diferencia del vinagre
blanco, que es un producto destilado y sintético, el vinagre de
manzana es una mina de oro terapéutica. Contiene vitaminas del
complejo B, minerales (potasio en alta concentración),
sustancias antibacterianas y antibióticas, pectina, enzimas,
betacaroteno, ácido acético y ácido málico, un componente
estrella en la lucha contra las toxinas.
Ya que este vinagre de los cuatro ladrones puede ser ingerido (siempre diluido, por supuesto), utilizaremos un vinagre de calidad, como el de manzana, y si és orgánico, mejor.
El ajo es un
poderoso protector inmunitario contra enfermedades e infecciones.
Antibiótico y antiséptico natural (previene el crecimiento de bacterias malas), también con gran poder antioxidante (retrasa el envejecimiento natural) y desintoxicante (ayuda a eliminar toxinas de forma natural).
El alcanfor es analgésico, desinfectante y antiinflamatorio.
El alcanfor es analgésico, desinfectante y antiinflamatorio.
La menta contiene un aceite que detiene
el crecimiento de las bacterias . Además, la menta puede inhibir el
crecimiento de ciertos tipos de hongos. Es antiséptica y antiparasitaria.
El tomillo es un potente desinfectante, antifermentativo, antibacteriano y antibiótico natural.
La canela es esencialmente antiséptica y antiputrefacción.
El tomillo es un potente desinfectante, antifermentativo, antibacteriano y antibiótico natural.
La canela es esencialmente antiséptica y antiputrefacción.
La salvia y el romero son antisépticos, estimulantes, tónicos y purificantes, y cicatrizantes.
La lavanda es cicatrizante, bacterioestática, insecticida y antivenenosa.
El clavo es antiséptico, antiinfeccioso y antiparasitario.
El ajenjo es tiene una fuerte actividad antibacteriana. antifúngica y antimicrobiana.
Muchísimas de estas plantas medicinales contienen principios activos parecidos. Son específicamente utilizadas para prevenir y evitar infecciones.
La lavanda es cicatrizante, bacterioestática, insecticida y antivenenosa.
El clavo es antiséptico, antiinfeccioso y antiparasitario.
El ajenjo es tiene una fuerte actividad antibacteriana. antifúngica y antimicrobiana.
Muchísimas de estas plantas medicinales contienen principios activos parecidos. Son específicamente utilizadas para prevenir y evitar infecciones.
1/2 litro de vinagre de manzana
1 g de cristales de alcanfor
10 g de ajo
5 g de menta
6 g de tomillo
10 g de canela en rama
6 g de salvia
6 g de lavanda
6 g de romero
6 g de clavo
6 g de ajenjoPREPARACIÓN
Macerar todo los ingredientes en un bote de cristal, 10 días al sol.
Colar la solución con filtros de café.
Guardar en sitio fresco, seco y oscuro.
Nos durará unos dos años.
¿DÓNDE CONSEGUIR LOS INGREDIENTES?
Puedes encontrarlos en diferentes establecimientos, a continuación te recomiendo algunos en los que suelo comprar (solo España y Francia): ver aquí.
USO (solo uso externo):
Desinfección
de heridas y picaduras de insectos (diluido a la mitad con agua,
aplicación ligera o en compresa).
Contra el riesgo de contagio (puro o diluido a la mitad con agua, en fricción en todo el cuerpo).
Eliminación de piojos: puro, en abundante loción, dejar actuar varias horas, enjuagar con agua limpia y aplicar cada 2 a 3 días durante el período de contagio.
Loción para el cabello: para limpiar el cuero cabelludo o dar brillo al cabello, diluido en agua, rociar o frotar después del champú.
Loción tonificante: ya sea en fricción pura o diluida a la mitad con agua, masajear en todo el cuerpo.
Contra el riesgo de contagio (puro o diluido a la mitad con agua, en fricción en todo el cuerpo).
Eliminación de piojos: puro, en abundante loción, dejar actuar varias horas, enjuagar con agua limpia y aplicar cada 2 a 3 días durante el período de contagio.
Loción para el cabello: para limpiar el cuero cabelludo o dar brillo al cabello, diluido en agua, rociar o frotar después del champú.
Loción tonificante: ya sea en fricción pura o diluida a la mitad con agua, masajear en todo el cuerpo.
En gárgaras, se usa para
aliviar el dolor de garganta, e inhalado, para despejar las vías
respiratorias .
Purificación del aire:
en vaporización directa mediante un spray.
Desinfección de diversos
materiales: remojo, fricción o vaporización.
Contra la congestión de las vías respiratorias: en inhalación, 1 a 2 cucharadas diluidas en un recipiente con agua hirviendo.
Aplicado en compresa o fricción en el cuerpo, alivia los dolores musculares.
Contra la congestión de las vías respiratorias: en inhalación, 1 a 2 cucharadas diluidas en un recipiente con agua hirviendo.
Aplicado en compresa o fricción en el cuerpo, alivia los dolores musculares.
Para perros y gatos:
No es aconsejable en perros y gatos debido a los poderosos ingredientes activos en esta preparación.
No es aconsejable en perros y gatos debido a los poderosos ingredientes activos en esta preparación.
Aunque el vinagre de los cuatro
ladrones también es utilizado de uso interno como estimulante
natural, depurativo, desintoxicante y energizante, yo no lo he usado
nunca como tal, por lo que no comentaré los usos ni las propiedades
que pueda tener al ingerirlo.
Para cualquier duda o pregunta, podéis utilizar el formulario de contacto, gracias.